BLOGSPOT creado por René Catalán, Carlos Figueroa y Matías Vergara sobre la novela "La ciudad y los perros" de Mario Vargas Llosa, para trabajo de Lenguaje y Comunicación.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Mi biografía

Bueno, a petición de mis lectores comenzaré este blogspot, creado especialmente para recordar la novela "La Ciudad y Los Perros" y el Colegio Militar Leoncio Prado, añadiendo más información sobre mi ¿no?, Mario Vargas Llosa:

Nací en Arequipa, Perú el 28 de marzo de 1936. Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de Dora Llosa Ureta. Proveniente de una familia de clase media, a temprana edad viaje a la ciudad boliviana de Cochabamba donde viví toda mi infancia y cursé mis primeros estudios en el Colegio La Salle de esa ciudad. Regresé al Perú con toda mi familia y me instalé en Piura. En 1946 me trasladé a Lima junto con mamá y papá. En Piura cursé mis estudios primarios en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Una vez en Lima, estudié en el Colegio "La Salle" y, durante dos años, en el Colegio Militar Leoncio Prado ubicado en el distrito chalaco de La Perla.

En
el verano anterior a mi último año en el colegio, me inicié en el oficio de periodista. Me retiré del colegio militar y ese último año lo cursé en la ciudad de Piura, donde trabajé en la publicación del periódico local "La Industria" y donde, por otro lado, se llevó a cabo la representación teatral de mi primera obra dramática "La huida del Inca". Durante el gobierno de Manuel A. Odría ingresé en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde llevé algunos cursos de Derecho y terminé la carrera de Letras.

En 1958 obtuve la beca de estudios "Javier Prado" que me permitió viajar a Madrid al año siguiente. Cursé estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y obtuve el grado de "Doctor en Filosofía y Letras". En 1959 publiqué un conjunto de cuentos bajo el título de "Los jefes", que obtuvo el "Premio Leopoldo Alas". Suscité la atención como escritor por primera vez con mi novela "La ciudad y los perros" (1962) basada en mis propias vivencias adolescentes como cadete en el Colegio Militar Leoncio Prado. Mi obra a menudo critica la jerarquía de castas sociales y raciales vigente aún hoy en el Perú y en América Latina. Además, muchos de mis escritos son de naturaleza autobiográfica, como "La Casa Verde" (1966), "La tía Julia y el escribidor" (1977).
En 1974 regresé desde Europa al Perú e hice incursiones en el periodismo televisivo como conductor del programa político "La Torre de Babel". Tras un período de intensa actividad política, en donde inclusive me postulé a ser Presidente de la República del Perú en el año 1990, en donde perdí con un 40% de apoyo, en contra de un 60% de un tal Alberto Fujimori volví a ocuparme en la literatura con mi libro autobiográfico "El pez en el agua" (1993), "Los cuadernos de don Rigoberto" (1997), y "El paraíso en la otra esquina" (2003). En mayo de 2006 presenté mi última novela "Travesuras de la niña mala".